Saltar al contenido
Montehermoso Noticias

Fiestas de San Bartolomé 2025 en Montehermoso: programa, tradiciones y cómo hacer que tus fotos entren en la historia

25 de agosto de 2025
Fiestas de San Bartolomé 2025 en Montehermoso: programa, tradiciones y cómo hacer que tus fotos entren en la historia

Fiestas de San Bartolomé 2025 en Montehermoso: programa, tradiciones y cómo hacer que tus fotos entren en la historia

Descubre el programa completo y las tradiciones únicas de las Fiestas de San Bartolomé 2025 en Montehermoso (23–26 de agosto). Participa con tus fotos y vídeos: envíalos a info@norteextremadura.es y crea, junto a Montehermoso Noticias, un álbum histórico de las fiestas patronales.

El calendario esencial: del 23 al 26 de agosto

Las Fiestas Patronales de San Bartolomé 2025 se celebran del 23 al 26 de agosto en Montehermoso, con actos religiosos, verbenas, festejos taurinos y actividades para todas las edades. El 24 de agosto es el día grande, como marca la tradición.

Puntos clave:

  • 23 de agosto (víspera): traslado del Santo a la parroquia, pregón en la Plaza Mayor y fuegos en el Parque Municipal.
  • 24 de agosto (Día de San Bartolomé): misa y procesión, con los mayordomos ejecutando la danza de “la alabarda” y “echando la bandera” al Santo, además de la tradicional recogida de “la maná”.
  • 26 de agosto: última misa y retorno del Santo a su ermita, cierre solemne de las fiestas.

Actos destacados de 2025: pregón, música y festejos taurinos

Este año, el pregón corre a cargo del C.P. Montehermoso, acompañado de un espectáculo pirotécnico de confeti para abrir el ambiente festivo en el municipio.

En el capítulo taurino, el Ayuntamiento ha difundido el bloque de festejos taurinos de San Bartolomé 2025, con sueltas al estilo tradicional por el recinto y vaca/toro destacados. Entre los anuncios figuran jornadas con horarios de tarde (por ejemplo, el 23 a las 19:00), siguiendo el formato habitual de estos festejos en la localidad.

Lo que no te puedes perder:

  • Suelta de reses “al estilo tradicional” por el recinto taurino.
  • Verbenas y orquestas en la Plaza de España y Parque Municipal.
  • Actividades deportivas y sociales en torno a las fiestas (torneos y rutas populares).

Tradición viva: devoción, danza y patrimonio

Montehermoso conserva un ceremonial propio y muy arraigado: el 24 se celebra la misa mayor y, en la procesión, los mayordomos ejecutan la alabarda y el gesto de “echar la bandera” ante la imagen del Santo. La fiesta se completa con charangas, verbenas y participación vecinal, que refuerzan el carácter identitario de estas patronales. Es una de las dos grandes fiestas del municipio junto con San Blas.

Guía práctica para disfrutar las fiestas

  • Fechas: 23–26 de agosto (día grande: 24).
  • Lugares clave: Plaza Mayor / Plaza de España (pregón y verbenas), Parroquia y Ermita de San Bartolomé (actos religiosos), recinto taurino (festejos).
  • Ambiente: familiar y participativo; combina tradición, música y cultura popular.

Consejo local: el 24 conviene llegar con tiempo a la procesión para ver de cerca la alabarda y el “echar la bandera”, dos momentos únicos que no encontrarás igual en otras fiestas del entorno.

Participa: tus fotos y vídeos pueden hacer historia

Resumen de las fiestas de San Bartolomé 2025 en imágenes: este año tienes la oportunidad de colaborar con Montehermoso Noticias y crear un álbum histórico de las patronales. Envía tus fotos y vídeos a info@norteextremadura.es.
Objetivo: preservar la memoria colectiva de Montehermoso y dar visibilidad al talento local en el mundo digital.

Cómo colaborar (paso a paso):

  1. Elige tus mejores momentos (procesión del 24, verbenas, sueltas de reses, pregón, deporte).
  2. Añade, si puedes, lugar y fecha en el nombre del archivo.
  3. Envía a info@norteextremadura.es con un breve comentario (autor, contexto).
  4. Si salen menores, procura pedir permiso a sus tutores antes de compartir.

Desarrollo en profundidad: así late San Bartolo

Un calendario con identidad propia. El arco 23–26 de agosto estructura el relato festivo: víspera con traslado y pregón; día grande con misa y procesión; cierre con retorno del Santo a la ermita. Este guion, repetido año tras año, asegura continuidad y memoria.

El peso de la tradición. La alabarda y el “echar la bandera” no son meros símbolos: condensan siglos de devoción y pertenencia. La “maná”, esa colecta vecinal para el Santo, subraya la idea de fiesta compartida y responsabilidad comunitaria.

Lo popular como motor. Verbenas, charangas y cartel musical atraen a varias generaciones, mientras que los festejos taurinos mantienen el pulso festivo de tarde, con sueltas al estilo tradicional por el recinto. El programa 2025, además, pone el foco en la participación deportiva (torneos y rutas), otra vía de cohesión social.

Un escaparate para Montehermoso. Cada agosto, la villa proyecta su imagen al Valle del Alagón y más allá, con afluencia de visitantes y retorno de hijos del pueblo. El resultado: economía local activada, hostelería a pleno rendimiento y artesanía visible.

Resumen y reflexión final

En pocas líneas:

  • Cuándo: 23–26 de agosto (día grande el 24).
  • Qué ver: pregón y fuegos (23), procesión, alabarda y “echar la bandera” (24), sueltas al estilo tradicional, verbenas y deporte.
  • Cómo aportar: envía tus fotos y vídeos a info@norteextremadura.es y forma parte del álbum histórico de Montehermoso Noticias.

Reflexión: Las Fiestas de San Bartolomé son memoria en movimiento: cada pregón, cada bandera “echada”, cada paso de la procesión renueva un pacto afectivo entre pueblo y tradición. Digitalizar esa memoria —con vuestras imágenes y relatos— no es solo conservar: es ampliar la voz de Montehermoso para que futuras generaciones sientan cómo late San Bartolo en el siglo XXI. Participa: tu objetivo, tu mirada y tu archivo pueden hacer historia.

Fiestas de San Bartolomé 2025 en Montehermoso: programa, tradiciones y cómo hacer que tus fotos entren en la historia