Saltar al contenido
Montehermoso Noticias

Montehermoso impulsa su Comunidad Ciudadana de Energía: energía limpia, local y sin ánimo de lucro

25 de julio de 2025
Montehermoso impulsa su Comunidad Ciudadana de Energía

Montehermoso impulsa su Comunidad Ciudadana de Energía: energía limpia local y sin ánimo de lucro


Montehermoso apuesta por la sostenibilidad energética con la aprobación definitiva de su Comunidad Energética Local. Un proyecto innovador que refuerza el autoconsumo, la participación ciudadana y el compromiso municipal con el medio ambiente.

Montehermoso impulsa su Comunidad Ciudadana de Energía: energía limpia, local y sin ánimo de lucro

Montehermoso da un paso firme hacia la transición energética con la aprobación definitiva de la constitución de su Asociación Comunidad Ciudadana de Energía, una iniciativa municipal que permitirá a vecinos, pymes y el propio Ayuntamiento producir y compartir energía renovable. El proyecto, aprobado por mayoría absoluta en el Pleno extraordinario del 12 de junio de 2025, responde a la voluntad colectiva de apostar por un modelo energético sostenible, descentralizado y participativo.

Una fórmula jurídica adaptada al espíritu del proyecto

Inicialmente concebida como una cooperativa, la Comunidad Energética adopta finalmente la forma de asociación sin ánimo de lucro, una modificación impulsada por la alcaldesa Rosa Isabel Garrido Hernández y ratificada en pleno. Este cambio facilita la gestión del proyecto y evita complejidades legales futuras. La finalidad sigue siendo la misma: fomentar el autoconsumo compartido de energía renovable, mejorar la eficiencia energética local y reforzar el compromiso ambiental del municipio.

Energía de y para el pueblo

La actividad de la asociación se centrará en la producción de energía para autoconsumo, sin ánimo de lucro ni prestación de servicios a terceros. Esto significa que la energía generada será gestionada exclusivamente entre los socios, lo que garantiza un control local del suministro energético y evita su comercialización en el mercado. El Ayuntamiento será uno de los socios fundadores, pero actuará en igualdad de condiciones con el resto de los participantes.

Transparencia, participación y respaldo institucional

Más de 25 socios iniciales formarán parte de esta primera etapa, aunque el proyecto está abierto a la incorporación de más vecinos y negocios interesados. La memoria justificativa del proyecto fue expuesta al público durante 30 días, sin que se presentaran alegaciones, lo que refuerza la legitimidad del proceso. Además, el Ayuntamiento ha contado con el apoyo técnico de la Diputación, garantizando así el rigor en la tramitación.

A pesar de algunas críticas puntuales por la falta de información o la rapidez en los cambios, el consenso político ha sido mayoritario. Incluso desde la oposición se ha reconocido el valor del proyecto: “La idea es muy buena”, señaló el portavoz del PSOE, aunque pidió mejorar la gestión informativa. Desde Unidas por Montehermoso destacaron que “el balance será positivo”, mientras que concejales no adscritos como Jesús M. González o Blanca Luz Retortillo defendieron el esfuerzo de participación ciudadana y transparencia.

Qué sigue a partir de ahora

Con la aprobación de los estatutos y la inscripción oficial en el Registro de Asociaciones de la Junta de Extremadura, comienza una nueva etapa: la ejecución técnica del proyecto y su puesta en marcha real. La alcaldesa ha recibido amplios poderes para representar al municipio, tramitar la constitución formal de la asociación y gestionar la aportación municipal inicial, que asciende a 100 euros como cuota de ingreso.

Además, los estatutos serán publicados oficialmente para que cualquier vecino interesado pueda unirse y participar activamente en la comunidad energética.

Reflexión final: energía con raíz local, futuro global

La creación de esta Comunidad Ciudadana de Energía en Montehermoso representa mucho más que un proyecto técnico: es un acto de soberanía energética, de empoderamiento vecinal y de compromiso climático. En un contexto donde los precios de la energía fluctúan y las grandes compañías controlan la producción, iniciativas como esta devuelven el poder a las personas y promueven un modelo basado en la colaboración y el bien común.

Montehermoso demuestra que la transición energética empieza en casa, y que, con voluntad política, participación ciudadana y una gestión responsable, es posible construir un futuro más justo y sostenible para todos.

Comunidad Ciudadana de Energía Montehermoso

📍 Qué es

Asociación sin ánimo de lucro para producir y compartir energía renovable local, gestionada entre vecinos, pymes y el Ayuntamiento.

⚖️ Forma jurídica

Se opta por asociación sin ánimo de lucro en lugar de cooperativa, por su simplicidad y coherencia con el objetivo social.

🌞 Actividad

Autoconsumo compartido sin vender energía al mercado. No se prestan servicios a terceros.

🧾 Participación

Más de 25 socios iniciales ya se han inscrito. El proyecto está abierto a nuevos miembros del municipio.

🗳️ Aprobación en Pleno

Votación con 9 votos a favor (mayoría absoluta), 2 en contra. Apoyado por todas las fuerzas menos el PSOE.

📌 Próximos pasos

  • Registro oficial de la asociación
  • Publicación de estatutos en el BOP
  • Constitución formal con participación abierta
Infografía creada por Juan Antonio · Montehermoso · Julio 2025

Montehermoso impulsa su Comunidad Ciudadana de Energía: energía limpia, local y sin ánimo de lucro