
Obra: «Me llamo Lola» Celebrando el Día Internacional de la Mujer en Montehermoso
A través de los sketches teatrales, se abordan temas como el empoderamiento femenino, las expectativas sociales y familiares, la doble jornada de trabajo y cuidados, la cosificación de las mujeres y la brecha salarial.

Información del cartel:
Obra: «Me llamo Lola»
Tipo de obra: Comedia
Elenco:
- Laura G. Cáceres
- Miguel Pérez Polo
Fecha y hora: 8 de marzo de 2024, 20:00 h
Lugar: Auditorio Municipal de Montehermoso
Organizadores:
- Ayuntamiento de Montehermoso
- Diputación de Cáceres
- Teatro Chancel
Colaboradores:
- ArteX
Descripción:
El cartel anuncia la obra de teatro «Me llamo Lola», una comedia que se presentará el 8 de marzo de 2024 a las 20:00 h en el Auditorio Municipal de Montehermoso. La obra está protagonizada por Laura G. Cáceres y Miguel Pérez Polo.
El 8 de marzo es un día muy especial, ya que se celebra el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo. En Montehermoso, no somos ajenos a esta importante fecha y queremos conmemorarla de una manera especial.
En esta ocasión, queremos hablarles de un espectáculo muy interesante que se presenta en nuestro pueblo: «Me llamo Lola». Este espectáculo es cercano al stand up comedy y combina numerosos sketches teatrales que abordan temas relacionados con las desigualdades de género.
Me llamo Lola» es un paseo irónico por las desigualdades que enfrentan las mujeres en nuestra sociedad
«Me llamo Lola» es un paseo irónico por las desigualdades que enfrentan las mujeres en nuestra sociedad. Es un despertador para aquellos rezagados sociales que aún no han tomado conciencia de la importancia de la igualdad de género. A través del humor, este espectáculo nos invita a reflexionar sobre temas como el empoderamiento femenino, las expectativas sociales y familiares, la doble jornada de trabajo y cuidados, la cosificación de las mujeres y la brecha salarial.
Uno de los aspectos más interesantes de «Me llamo Lola» es que desafía las expectativas y promueve el respeto a la toma de decisiones personales. En un mundo donde las mujeres a menudo se enfrentan a presiones sociales y familiares para cumplir con ciertos roles de género, este espectáculo nos recuerda la importancia de ser auténticos y vivir de acuerdo a nuestras propias convicciones.
El empoderamiento femenino es otro tema clave que se aborda en «Me llamo Lola»
El empoderamiento femenino es otro tema clave que se aborda en «Me llamo Lola». A través de los sketches teatrales, se resalta la importancia de que las mujeres se sientan capaces de tomar las riendas de sus vidas y luchar por sus derechos. Se nos recuerda que todas las mujeres tienen el poder de hacer una diferencia y contribuir al cambio social.
Además, «Me llamo Lola» también pone sobre la mesa la realidad de la doble jornada de trabajo y cuidados a la que muchas mujeres se enfrentan. Este espectáculo nos invita a reflexionar sobre la importancia de repartir las responsabilidades domésticas y de cuidado de manera equitativa, para que todas las personas puedan tener la oportunidad de desarrollarse plenamente tanto en el ámbito laboral como en el personal.
Otro tema relevante que se aborda en «Me llamo Lola» es la cosificación de las mujeres. A través de los sketches teatrales, se pone de manifiesto cómo las mujeres son a menudo reducidas a meros objetos sexuales y cómo esto afecta su autoestima y su percepción de sí mismas. Este espectáculo nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar a las mujeres por sus habilidades, talentos y capacidades, en lugar de simplemente por su apariencia física.
Por último, pero no menos importante, «Me llamo Lola» nos invita a reflexionar sobre la brecha salarial que aún persiste entre hombres y mujeres. A través del humor, se nos muestra la absurda realidad de que las mujeres a menudo ganan menos que los hombres por realizar el mismo trabajo. Este espectáculo nos recuerda la importancia de luchar por la igualdad salarial y de valorar el trabajo de las mujeres de la misma manera que el de los hombres.
Conclusión
En resumen, «Me llamo Lola» es un espectáculo que nos invita a reflexionar sobre las desigualdades de género desde una perspectiva humorística. A través de los sketches teatrales, se abordan temas como el empoderamiento femenino, las expectativas sociales y familiares, la doble jornada de trabajo y cuidados, la cosificación de las mujeres y la brecha salarial. Este espectáculo nos recuerda la importancia de luchar por la igualdad de género y de valorar a las mujeres por su talento, habilidades y capacidades.
En el Día Internacional de la Mujer, te invitamos a celebrar la igualdad y a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a construir un mundo más justo y equitativo para todas las personas, sin importar su género.
Obra: «Me llamo Lola» Celebrando el Día Internacional de la Mujer en Montehermoso
Somos Nuevas Tecnologías Blog personal para dar a conocer los últimos avances tecnológicos en internet en general desde un punto de vista diferente e innovador y atrevido
- Repsol lanza Diesel NEXA 100% renovable: una revolución en movilidad sosteniblepor Acortz on 7 de mayo de 2025 at 22:42
Descubre cómo Repsol está liderando el cambio hacia una movilidad más limpia con su nuevo Diesel NEXA 100% renovable. Conoce sus beneficios, disponibilidad y por qué es clave para reducir emisiones sin cambiar tu coche. La entrada Repsol lanza Diesel NEXA 100% renovable: una revolución en movilidad sostenible se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- Empresas Eléctricas Públicas en Europa: Un Análisis del Control Estatal en el Sector Energéticopor Acortz on 3 de mayo de 2025 at 16:55
Descubre qué países europeos mantienen empresas públicas de electricidad y por qué. Analizamos los modelos de propiedad, el papel estratégico en la transición energética y la seguridad del suministro, basándonos en un informe detallado. La entrada Empresas Eléctricas Públicas en Europa: Un Análisis del Control Estatal en el Sector Energético se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- Apagón Masivo en España: ¿Un Ciberataque Detrás del Caos?por Acortz on 28 de abril de 2025 at 15:01
Descubre cómo un posible ciberataque ha dejado a España sin electricidad. Explora las teorías, las vulnerabilidades y el impacto de este evento sin precedentes. La entrada Apagón Masivo en España: ¿Un Ciberataque Detrás del Caos? se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- ¿Olvidaste la Contraseña de Windows? Guía Completa para Recuperar el Acceso en 2025por Acortz on 27 de abril de 2025 at 13:19
Olvidaste la Contraseña de Windows Guía Completa para Recuperar el Acceso en Leer más La entrada ¿Olvidaste la Contraseña de Windows? Guía Completa para Recuperar el Acceso en 2025 se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- Revisar el depósito de GLP a partir de los primeros 4 años: lo que exige la ley, lo que revisa la ITV y cómo anticipartepor Acortz on 24 de abril de 2025 at 18:53
¿Tienes un coche con GLP? Descubre si debes cambiar el depósito a los diez años, qué exige la ITV y qué pasos debes seguir para evitar sanciones o riesgos. Información práctica y actualizada para conductores responsables. La entrada Revisar el depósito de GLP a partir de los primeros 4 años: lo que exige la ley, lo que revisa la ITV y cómo anticiparte se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.