Saltar al contenido
Montehermoso Noticias

XXV Mercado Rural Artesano en Montehermoso

6 de agosto de 2025
XXV Mercado Rural Artesano en Montehermoso

XXV Mercado Rural Artesano en Montehermoso

Descubre Montehermoso, corazón artesano y gastronómico de Extremadura. Sumérgete en sus vibrantes mercados, la icónica Gorra Montehermoseña y una cocina de raíces que celebra la tradición. ¡Planifica tu visita!

🔊Audio Podcast del Artículo 👇

XXV Mercado Rural Artesano en el Parque Príncipe Felipe. Incluye inauguración del mercado, photocall, apertura de museo y sala de realidad virtual, muestra de oficios artesanos, talleres de artesanía, bailes y estampas a cargo de Sabor Añejo, reparto de dulces y sangría, y reparto de abanicos para selfies.

Montehermoso celebra su XXV Aniversario del Mercado Rural Artesano este 17 de agosto

XXV Mercado Rural Artesano en Montehermoso

La localidad de Montehermoso se prepara para celebrar una edición muy especial de su tradicional Mercado Rural Artesano, que este año cumple su vigésimo quinto aniversario. El evento, organizado por el Ayuntamiento de Montehermoso con la colaboración de la Junta de Extremadura y Adesval, tendrá lugar el próximo domingo, 17 de agosto de 2025, y promete una jornada repleta de actividades para todos los públicos.

La programación oficial dará comienzo a las 10:00 horas con la inauguración del mercado. A continuación, a las 10:30 horas, se abrirá un photocall para que los asistentes puedan inmortalizar su visita.

A partir de las 11:00 horas, la jornada se llenará de actividades culturales y tradicionales. Se abrirán las puertas del Museo Etnográfico y de una Sala de Realidad Virtual, para la cual será necesario inscribirse en la Oficina de Turismo.

Simultáneamente, dará comienzo una Muestra de Oficios Artesanos, donde los visitantes podrán disfrutar de talleres de artesanía local. Las inscripciones se podrán realizar tanto en la Oficina de Turismo como directamente en los talleres. Las actividades incluirán:

  • Mini Gorra de Montehermoso
  • Bolsita de Macramé
  • Torno de Alfarero
  • Pasadores y coleteros
  • Arcilla Mágica

También a las 11:00 horas, el Grupo Cultural y Folklórico «Sabor Añejo» ofrecerá una representación de bailes y estampas montehermoseñas bajo el título «Las Viejas de Hojalata». Además, para refrescar la mañana, se realizará un reparto de dulces y sangría junto a la Oficina de Turismo.

La programación matutina concluirá a las 12:30 horas con el reparto de abanicos en la puerta de arriba del Parque Municipal «Príncipe Felipe», situado en la Carretera de Pozuelo de Zarzón, un detalle perfecto para aliviar el calor de la jornada.

Una cita ineludible para los amantes de la artesanía, la cultura y las tradiciones extremeñas.

Montehermoso: Un Viaje a la Tradición y el Sabor en el Corazón de Extremadura

Montehermoso, un pintoresco rincón en la provincia de Cáceres, se erige como un auténtico baluarte de la tradición y la cultura extremeña. Lejos de ser un destino más, esta localidad vibrante invita a sus visitantes a sumergirse en un legado vivo, especialmente palpable en sus afamados mercados rurales y artesanales, donde el pasado y el presente dialogan en una sinfonía de colores, sonidos y sabores que cautivan los sentidos.

Mercados que Cuentan Historias: Un Oasis de Tradición en Montehermoso

Los mercados de Montehermoso son mucho más que simples puntos de venta; son citas festivas y culturales que atraen a miles de visitantes cada año. Organizados por el Ayuntamiento y la Oficina Municipal de Turismo, con el apoyo de la Diputación de Cáceres, estos eventos se han consolidado como un referente para disfrutar en familia. El Parque Príncipe Felipe, una arbolada zona verde, es el epicentro de la actividad artesana.

Aquí, la artesanía cobra vida. Podrás admirar y adquirir piezas únicas de alfarería, orfebrería, cestería y madera, además de otras propuestas innovadoras, todas ellas fruto del trabajo minucioso de artesanos llegados de toda Extremadura. Los talleres participativos y gratuitos, donde se transmiten saberes ancestrales, permiten al público sumergirse en los oficios tradicionales. Un taller particularmente emblemático es el de la Gorra Montehermoseña, impartido por la última maestra activa, María José González, una «gorrera» de cuarta generación que enseña a tejer versiones en miniatura de esta prenda icónica. La ambientación callejera y los juegos antiguos de madera añaden un toque nostálgico que deleita tanto a niños como a mayores.

La Gorra Montehermoseña: Un Símbolo de Identidad y Color

La Gorra Montehermoseña es, sin duda, el tocado más llamativo de toda España y un emblema distintivo tanto dentro como fuera de la comunidad extremeña. Elaborada artesanalmente con paja, su trenzado de 7 pajas puede alcanzar entre 12 y 14 metros, un trabajo meticuloso y laborioso. Tras darle forma, se adorna con un estallido de color gracias a lanas, botones de nácar, fieltro y lentejuelas. Antiguamente, se creía que su color (vistoso con espejo para solteras, morado sin espejo para casadas, negro para viudas) distinguía el estado civil, aunque es más probable que diferenciara a la mujer joven de la madura o de quien guardaba luto en general.

Esta gorra es también el elemento más curioso y vistoso del traje de mujer, que incluye mantillas de diversos colores (destacando el guinda), jubones de raso o satén negro con puños bordados, mandiles de lana tejida y pañuelos de cabeza que se usan siempre debajo de la gorra. El traje de hombre complementa esta riqueza folclórica con chalecos bordados, pañuelos coloridos y el particular calzón de alzapón al que le cuelgan borlones, junto a otros elementos como el gorro militar introducido tras la guerra de África.

Más allá de la gorra, la artesanía local de Montehermoso incluye las Campanas de Bronce, fabricadas desde 1860 en estilos gótico y románico, abasteciendo cualquier punto de la geografía. Los Cencerros, esenciales para la trashumancia, siguen siendo elaborados tradicionalmente a golpe de martillo por los «cencerreros» o «campanilleros» locales, quienes afinan su peculiar sonido que marcaba los caminos del ganado.

Un Festín para los Sentidos: Tradición Gastronómica y Eventos Culturales

La experiencia en los mercados de Montehermoso se completa con una inmersión en su rica gastronomía. Los visitantes pueden degustar y adquirir productos típicos como huesillos, floretas y otros deliciosos dulces extremeños. La cocina de Montehermoso, arraigada en la tradición ancestral, se caracteriza por su sencillez y autenticidad, empleando productos básicos como el cerdo ibérico, el cordero, el cabrito, el pollo de campo y las gallinas, realzados con el bien manejado uso del ajo, la cebolla, el perejil, el laurel, el romero, el tomate y el aceite de oliva. Platos como la cazuela de cabrito y cordero son muy apreciados, y el cerdo ibérico es el eje culinario de todo el año.

También destacan productos silvestres como espárragos, cardillos y la afamada criadilla de tierra. Las sopas, como las de tomate adornadas con uvas o higos, o las migas extremeñas, son entrantes comunes. Los veranos calurosos se combaten con platos fríos como gazpachos o zorongollos. Aunque tierra adentro, el bacalao salado y los pescados de río como la trucha y la tenca son protagonistas de sabrosos platos. Para los dulces, las rosas y los buñuelos de miel son postres estrella, junto a pestiños y roscas. La localidad también es conocida por sus buenos caldos caseros o «pitarras».

El grupo de folklore local Sabor Añejo ameniza las jornadas con pasacalles

Los mercados son también un escaparate cultural vibrante. El grupo de folklore local Sabor Añejo ameniza las jornadas con pasacalles, bailes y la exhibición de los trajes regionales. El Museo Etnográfico, ubicado en la planta superior de la Oficina de Turismo, ofrece una profunda inmersión en la memoria histórica del pueblo, exhibiendo desde las distintas gorras (incluida una gorra gigante) hasta detalles sobre la fiesta de los Negritos de San Blas. Además, la Oficina de Turismo ofrece proyecciones de realidad virtual que permiten un paseo inmersivo por los parajes más sorprendentes de Montehermoso, como las cuevas de Las Potras o la dehesa.

Eventos como el Mercado Rural de Montehermoso 2024 y el Mercado Artesano de Montehermoso 2025 se conciben como citas anuales que no solo impulsan la economía local, sino que también ponen en valor el patrimonio cultural y natural de la región. Estos eventos se enriquecen con actividades previas, como rutas teatralizadas o espectáculos, convirtiendo todo el fin de semana en una fiesta de la tradición y la cultura.

Reflexión Final:

Montehermoso es, en esencia, un viaje a las raíces de Extremadura. Sus mercados, más allá de ser espacios de comercio, son verdaderas colmenas bulliciosas de inquietante afán, donde las gentes del campo se unen, comparten sus afanes y proyectos, y celebran su identidad cultural y folclórica. Es una invitación a conectar con la autenticidad, a valorar el arte de las manos y a entender cómo la tradición, lejos de ser algo estático, es un río vivo que sigue fluyendo, enriqueciendo la vida de sus habitantes y la experiencia de quienes la visitan. Cada pieza artesanal, cada plato tradicional, cada melodía folclórica es un testimonio del valioso patrimonio intangible que Montehermoso preserva y comparte con el mundo, una experiencia que colmará sus sentidos con lo mejor de esta tierra.

XXV Mercado Rural Artesano en Montehermoso