
Talento Joven en Montehermoso: Adesval Impulsa la Cultura y el Futuro Rural del Valle del Alagón
Descubre cómo «Talento Joven» de Adesval impulsa a estudiantes de Montehermoso y el Valle del Alagón a combatir la despoblación, fomentando la cultura, el emprendimiento y la identidad local. ¡Un futuro vibrante para la juventud rural!
Talento Joven en Montehermoso: Adesval Impulsa la Cultura y el Futuro Rural del Valle del Alagón
Un Vistazo al Futuro: «Talento Joven» Desembarca en el IES Gabriel y Galán
En el corazón de Montehermoso, elIES Gabriel y Galánse convirtió recientemente en el epicentro de una vibrante jornada de creatividad y aprendizaje. Este evento forma parte de lasegunda edición del proyecto «Talento Joven», una iniciativa crucial impulsada porAdesval (Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón).En consecuencia, estudiantes de secundaria de diversas localidades se congregaron para explorar y potenciar sus habilidades, demostrando que el futuro de las zonas rurales está lleno de promesas.
Adesval y su Lucha Contra la Despoblación: El Origen de «Talento Joven»
La despoblación es un desafío persistente en muchas comarcas rurales .Sin embargo, Adesval lleva dos años trabajando incansablemente para revertir esta tendencia a través de proyectos innovadores. «Talento Joven»es una de sus apuestas más firmes, diseñada para conectar a la juventud con su entorno y mostrarles las oportunidades que residen en él.
Diego Astasio, Presidente de Adesval, subraya que este proyecto se enmarca dentro de las acciones de programas propios de la asociación y, este año, se integra en el programa«Primavera en la Dehesa», desarrollado durante todo el mes de mayo.«Se trata de reunir a todos los alumnos, en este caso de cuarto de secundaria, de todos los institutos de la comarca», explica Astasio.De hecho, en esta edición participa cinco institutos:Coria, Torrejoncillo, Galisteo y Montehermoso, entre otros.
Asimismo, Jesús Seco, Director de Programas de Adesval, destaca la importancia de estas jornadas: «Un día muy interesante en el que lo que hacemos es traer a los chicos del territorio a que descubran que tenemos una realidad interesante. O sea, que los chicos pueden vivir en el Valle del Alagón viviendo de la cultura y con su talento. El objetivo es retener el talento o rescatarlo cuando se nos han ido».
Un Crisol de Creatividad: Talleres que Despiertan Pasiones
La jornada en Montehermoso ofreció un abanico de una vez talleres que abarcaron diversas disciplinas, todas ellas con un fuerte componente cultural y de emprendimiento. Estos talleres no solo buscan impartir conocimientos, sino también inspirar y mostrar caminos profesionales viables dentro de la región.
- Arte Urbano y Conciencia Social: Los jóvenes participaron en la creación de grafitis con plantillas (estarcido), inspirados en el estilo de artistas como Banksy. Mediante esta técnica, plasmaron imágenes que invitan a la reflexión sobre temas como el cambio climático y la violencia, demostrando cómo el arte puede ser una herramienta de expresión y crítica.
- Moda con Raíces: El diseñado r J. Hernández, oriundo de Coria, compartió su experiencia y presentó su colección «Inmortales». Además, guio a los estudiantes en la creación de patrones, como el de una falda, conectando la creatividad con la industria de la moda.
- Música tradicional y ritmo: Una tamborilera local introdujo a los alumnos en los sonidos ancestrales de la flauta y el tamboril. A través de juegos interactivos, los jóvenes aprendieron a identificar diferentes tipos de flautas ya seguir ritmos tradicionales, como el «parche más aro».
Más Talleres que Despiertan Pasiones
- «Palabrinas» : Rescatando el Léxico Local: Empresas como «Ahecho «lideraron talleres para poner en valor las palabras típicas de la zona. De este modo, los estudiantes descubrieron términos como «chorra»(suerte), «arrecío»(entumecido por el frío),» remordirse» (arreglarse, moverse), «calzonas»(prenda de vestir típica),«enrea»(persona que molesta o ía), o «gareto»(muy delgado), enriqueciendo su vocabulario y fortaleciendo su identidad cultural.
- Nuevas tendencias: Talleres de DJ y estética demostraron la diversidad de talentos que se pueden desarrollar, conectando con los intereses más actuales de la juventud.
- Emprendimiento y Marketing: Sesiones sobre «pitch elevator» y estrategias de marketing ofrecieron herramientas prácticas para aquellos jóvenes que contemplan iniciar sus propios proyectos.
Es más, todas estas actividades fueron impartidas por profesionales y emprendedores de la propia comarca, sirviendo de ejemplo tangible de éxito local.
Voces del Presente, Constructores del Mañana: Testimonios Inspiradores
La participación activa de los estudiantes fue palpable. Alfredo Sánchez-Montañés, alumno, comentó sobre el taller de música: «Hemos visto los diferentes tipos de flautas que hay y hemos hecho dos juegos, uno de adivinar cuál era el sonido de qué flauta y luego el otro de seguir el ritmo».
Leire Rina, alumna del I.E.S. Gabriel y Galán, expresó su entusiasmo: «Estamos haciendo ahora mismo grafitis de un famoso pintor que pinta sobre cosas contra el cambio climático, la violencia y cosas así. Es bastante divertido». Sobre sus aspiraciones, añadió: «Me gustaría emprender con lo de la moda, porque parece muy divertido, me gusta, y lo de la pintura también, porque yo estoy en expresión artística y nos han hablado de este pintor y la verdad es que me gusta mucho».
Paula Sánchez, otra alumna, destacó el taller de «palabrinas»: «Hemos estado en una actividad que trata sobre las palabras típicas de aquí de la región. Había una palabra que no conocía de nada, que es ‘arrepío’, pero mis compañeros me han dicho que es como darte un arrebato». Asimismo, mencionó palabras que sí utiliza, como «arrecío», demostrando la conexión viva con el lenguaje local.
David López, Director del I.E.S. Gabriel y Galán, resaltó la importancia de estas iniciativas: «Ellos conocen lo que es la formación académica, pero muchas veces desconocen lo que es el salto que se da cuando salen de las aulas. Entonces, un poco para ver que más allá de lo académico, pues existen esos negocios, hay que dar ese salto y que mucha gente de aquí, de la zona, de la comarca, lo ha dado y lo ha dado para emprender aquí. Entonces, yo creo que es bastante motivador, que es lo que buscamos, que se motiven».
Más Allá de un Evento: Sembrando Semillas para el Emprendimiento Rural
El proyecto «Talento Joven», en el que han participado más de 200 alumnos de 4º de ESO de diferentes localidades del Valle del Alagón, es mucho más que una serie de talleres. Se trata de una inversión a largo plazo en el capital humano de la comarca. Al mostrar a los jóvenes que pueden desarrollar sus talentos y construir un futuro profesional en su propia tierra, Adesval está sentando las bases para frenar la despoblación y revitalizar el entorno rural.
Reflexión Final: El Poder de la Juventud en la Revitalización Rural
Iniciativas como «Talento Joven» son fundamentales para el porvenir de las comarcas rurales. No solo ofrecen formación y exponen a los jóvenes a nuevas disciplinas, sino que, fundamentalmente, les infunden confianza y les muestran un horizonte de posibilidades en su propio entorno. Al conectar la cultura tradicional con las tendencias contemporáneas y el espíritu emprendedor, se crea un ecosistema donde el talento puede florecer y, lo más importante, quedarse. En última instancia, el verdadero éxito de estos programas radica en empoderar a la juventud para que se conviertan en los protagonistas activos de la transformación y el progreso de sus comunidades. El Valle del Alagón, gracias a Adesval y a la energía de sus jóvenes, está demostrando que un futuro rural vibrante y lleno de oportunidades es, sin duda, posible.
Este articulo es una síntesis atraves de la IA de Google Estudio del reportaje de: Canal Extremadura
Talento Joven en Montehermoso: Adesval Impulsa la Cultura y el Futuro Rural del Valle del Alagón