Saltar al contenido
Montehermoso Noticias

Artesanos campaneros de Montehermoso restaurarán campanas procedentes de Valencia

10 de agosto de 2023
Artesanos campaneros de Montehermoso restaurarán campanas procedentes de Valencia

Artesanos campaneros de Montehermoso restaurarán campanas procedentes de Valencia

La principal campana de la Iglesia de Santa Catalina en Valencia será trasladada a Montehermoso, en Cáceres, para su fundición. Esta acción forma parte de una iniciativa para restaurar piezas auténticas de diseño británico en el templo, las cuales han estado ausentes por más de un siglo. El proyecto está siendo llevado a cabo por la Asociación Mestres Campaners de Valencia y se espera que la campana regrese a su torre en aproximadamente cinco meses.

Índice

  • Campanas procedentes de la Iglesia de Santa Catalina de Valencia serán restauradas por maestros campaneros de Montehermoso.
  • Las campanas son del año 1721 y se encuentran en mal estado.
  • Los maestros artesanos campaneros de Montehermoso utilizarán técnicas tradicionales para restaurar las campanas.
  • La restauración se espera que dure unos meses.
  • Las campanas restauradas se volverán a instalar en la Iglesia de Santa Catalina de Valencia.

Las campanas procedentes de la Iglesia de Santa Catalina de Valencia serán restauradas por maestros artesanos campaneros de Montehermoso

La campana, llamada de nombre ‘Santa Catalina’ y de 1748 kilos de peso, en el taller del fundidor Gabriel Rivera, en Montehermoso, tal y como ha informado el diario Valencia Plaza.. Las campanas se encuentran en mal estado debido a la corrosión y a los daños causados por el paso del tiempo.

Los maestros campaneros de Montehermoso utilizarán técnicas tradicionales para restaurar las campanas.

Así que los maestros artesanos campaneros de Montehermoso utilizarán técnicas tradicionales para restaurar las campanas. Estas técnicas incluyen el uso de martillos, limas y otros instrumentos para eliminar la corrosión y los daños. También utilizarán técnicas de fundición para reparar las grietas y otras imperfecciones.

Por lo que así, se van a bajar las campanas ‘San Eloy’ y ‘Mª de la Asunción’ de la torre y junto con ‘El Peret’ y ‘Juliana Clara’ (regalada por el Arzobispado y ubicada en la entrada del campanario) se trasladarán a Campanas Rivera de Montehermoso. Es decir, se llevarán ahora cuatro campanas al taller pero volverán cinco. Además, aprovechando que estas piezas son llevadas al taller, serán reparadas, por ejemplo, en el caso de ‘San Eloy’, será restaurado su yugo.

  • La restauración se espera que dure unos meses.

La restauración de las campanas se espera que dure unos meses. Los maestros campaneros de Montehermoso trabajan en turnos de 8 horas al día, 5 días a la semana. Se espera que las campanas estén restauradas en noviembre de 2023.

  • Las campanas restauradas se volverán a instalar en la Iglesia de Santa Catalina de Valencia.

Las campanas restauradas se volverán a instalar en la Iglesia de Santa Catalina de Valencia. Las campanas son parte del patrimonio cultural de Valencia y son una parte importante de la historia de la ciudad. La restauración de las campanas es un paso importante para preservar este patrimonio.

Así se trasladan hasta un taller de Montehermoso las campanas de 200 kilos de Valencia

Varias campanas de la iglesia de Santa Catalina de Valencia se traen a Extremadura para someterlas a un proceso de restauración

Artesanos campaneros de Montehermoso restaurarán campanas procedentes de Valencia

TE PUEDE INTERESAR

CERANDEO. Sentir la tradición

Artesanía La Gorra – Montehermoso. Comunicado

Pleno ordinario del 25 de septiembre en el Ayuntamiento de Montehermoso

El Ayuntamiento de Montehermoso concede 106.500 euros del remanente a varias asociaciones