Un Polígono Industrial en el Limbo: El Pleno de Montehermoso Enfrenta un Legado de 20 Años
1 de octubre de 2025
Un Polígono Industrial en el Limbo: El Pleno de Montehermoso Enfrenta un Legado de 20 Años
El pleno de Montehermoso aborda un conflicto de 20 años en el polígono industrial, una herencia de gestiones pasadas que obliga a tomar decisiones difíciles.
Resumen Audio Podcast de este pleno 30 septiembre 2025 Montehermoso
Introducción: Una Sesión Plenaria Marcada por el Pasado
La sesión plenaria del pasado 30 de septiembre en Montehermoso estuvo marcada por la gestión de un legado complejo. Sobre la mesa de los concejales no solo se encontraban los asuntos del presente, sino también una «patata caliente» heredada de hace casi 20 años: un problema urbanístico relacionado con el polígono industrial que obligó al consistorio a confrontar los errores del pasado y tomar una decisión legalmente inevitable, aunque políticamente incómoda. El dilema central fue cómo resolver un incumplimiento histórico sin legitimar una gestión deficiente ni abrir la puerta a la especulación.
El Origen del Conflicto: Parcelas Vendidas sin Servicios Esenciales
El núcleo del problema se encuentra en la segunda fase del polígono industrial, un proyecto que, a pesar de sus buenas intenciones, dejó a varios compradores en un callejón sin salida durante dos décadas.
El Incumplimiento del Ayuntamiento: El conflicto nació cuando el Ayuntamiento vendió una serie de parcelas pero incumplió su obligación de proporcionar electrificación. Este servicio esencial, fundamental para cualquier actividad industrial, no se completó hasta el año 2024, casi veinte años después de las ventas iniciales.
La «Condición Resolutoria»: Los compradores, como Don Alexander Bautista Santos Garrido, adquirieron las parcelas con una cláusula contractual que les obligaba a desarrollar una actividad industrial en un plazo determinado. Sin embargo, no pudieron cumplir con esta condición por la falta de electrificación imputable al Ayuntamiento.
La Prescripción de la Acción: La capacidad legal del Ayuntamiento para exigir el cumplimiento de dicha cláusula prescribió el 28 de diciembre de 2020. Este vencimiento dejó al consistorio sin herramientas para revertir la venta, obligándolo a cancelar la condición para no incurrir en mayores responsabilidades legales.
El Debate en el Pleno: Culpas, Especulación y una Decisión Inevitable
El debate sobre los expedientes de las parcelas afectadas fue tenso y estuvo dominado por la búsqueda de responsables y el temor a las consecuencias de la decisión a tomar.
La Búsqueda de Responsables: La «Pésima Gestión» del Pasado
Gran parte de la discusión se centró en señalar la gestión del exalcalde Don Carlos Labrador. Varios concejales denunciaron que su alcaldía cobró el último plazo del 30% sin haber terminado la urbanización y que, en esencia, vendió una «urbanización incompleta». Los problemas heredados de aquella época fueron descritos repetidamente como una «patata caliente» que la corporación actual se ve forzada a gestionar con implicaciones legales y éticas delicadas.
El Dilema: Entre «Blanquear» el Pasado y el Miedo a la Especulación
Los concejales se enfrentaron a una difícil encrucijada con dos posturas contrapuestas:
Por un lado, existía el riesgo de que votar a favor fuera interpretado como «blanquear una actuación que no fue nada blanca», es decir, validar una gestión pasada muy deficiente.
Por otro lado, surgió una fuerte preocupación de que, al liberar las parcelas de sus condiciones industriales, se fomentara la especulación. Un concejal recordó que en el pasado «se compraban las parcelas y después se vendían una parte en A y otra en B», una práctica que se quería evitar a toda costa.
La Resolución: Facilitar la Industria Como Mal Menor
Finalmente, el pleno votó a favor de cancelar la condición resolutoria sobre los expedientes de las parcelas 2.21, 2.22 y 2.7. A pesar de las serias dudas morales y políticas, la justificación principal fue pragmática: era la única vía legal para facilitar la instalación de nuevas industrias. No hacerlo habría perjudicado aún más a los propietarios afectados y podría haber expuesto al Ayuntamiento a posibles reclamaciones patrimoniales por los daños causados.
Mirando Hacia el Futuro del Urbanismo en Montehermoso
Más allá de resolver los problemas del pasado, la sesión plenaria también demostró una clara intención de planificar el futuro urbanístico del municipio.
Nuevo Plan General Municipal: Se aprobó solicitar una subvención para la redacción de un nuevo Plan General Municipal, un instrumento calificado como «muy necesario» para ordenar el crecimiento y desarrollo de Monte Hermoso.
Modificación para Mejorar Accesos: Se dio luz verde a la aprobación provisional para modificar la calificación de una parcela de espacio verde a viario en la primera fase del polígono. El objetivo es dotar de un acceso adecuado a la parcela número uno. Este trámite supone la reanudación de un proceso que había quedado legalmente bloqueado por una limitación temporal de la Ley de Ordenación Territorial de Extremadura, un obstáculo recientemente eliminado por un nuevo decreto-ley regional que permite de nuevo este tipo de modificaciones.
Resumen Final Crítico
El caso del polígono industrial de Montehermoso es un claro ejemplo de cómo una gestión deficiente y la falta de planificación generan consecuencias que perduran décadas. La decisión del pleno, aunque presentada como un mal menor, no fue una elección real, sino una resolución forzada por la ley. El fracaso en electrificar las parcelas durante casi veinte años condujo directamente a que la capacidad del Ayuntamiento para actuar prescribiera el 28 de diciembre de 2020. Con las manos legalmente atadas, el debate plenario se convirtió en un ejercicio de atribución de culpas pasadas, precisamente porque el resultado presente ya era inalterable. La solución adoptada es, por tanto, un parche legalmente ineludible, una consecuencia directa de la inacción que ha perjudicado a compradores, ha frenado el desarrollo económico y ha obligado a la corporación actual a validar un legado que nunca debió producirse.
Un Polígono Industrial en el Limbo: El Pleno de Montehermoso Enfrenta un Legado de 20 Años