Cuál tenía más población en 1950 Ceclavin o Montehermoso
Comparativa de población de los municipios cacereños de Ceclavín y Montehermoso
1 Tabla demográfica de Montehermoso
Como puede verse en la tabla, la población se incrementó notablemente entre los años 1930 y los años 1970. Esto se debió al plan de regadíos del enorme vaso de Gabriel y Galán. El pueblo creció ininterrumpidamente entre 1900 y 1970, cuando comenzó una tendencia bajista que duró hasta 1986. Desde entonces se produjo un incremento lento de la población, favorecido por la buena situación económica de la zona. Una causa importante de este aumento de población es el empadronamiento en el municipio de personas procedentes de otras localidades, produciéndose entre 30 y 35 empadronamientos al año.
En el año 2008 se produjeron 60 nacimientos con residencia materna en el pueblo, mientras que fallecieron 43 personas. 27 matrimonios fijaron su residencia en la localidad.
A fecha de 2009 vivían un total de 105 extranjeros en Montehermoso, de los cuales 17 eran europeos, 78 africanos y 10 americanas. Los 17 europeos, 12 varones y 5 mujeres, eran de países de la Unión Europea, viviendo en el pueblo aquel año 9 rumanos y 5 portugueses. 77 de los 78 africanos, de los cuales había 41 varones y 37 mujeres, residentes aquel año en el pueblo eran marroquíes. Entre las 10 americanas había 3 dominicanas, 2 brasileñas, 2 colombianas y 2 uruguayas, mientras que no vivía en el pueblo ningún varón con nacionalidad de algún país americano.
Tabla demográfica de Ceclavín
Tabla demográfica de Montehermoso
2 Tabla demográfica de Ceclavín
Esta zona ha sido poblada desde muy antiguo como lo atestigua las pinturas rupestres halladas en el Alto del Periñuelo (1500-1200 a. C.) Este asentamiento datado en la Edad de Bronce tenía como función controlar el cruce del río Alagón,6 debido a su orografía que hacía complicado la práctica de la agricultura, y se mantuvo hasta la dominación romana del territorio.
Se han hallado vestigios de la época romana como la lápida funeraria que se encuentra en la ermita de la Virgen del Encinar
El municipio se fundó ex novo en 1184, cuando fue donado a Coria como cámara episcopal,aunque anteriormente este núcleo de poblamiento ya fue citado en el 870 por el geógrafo musulmán al-Idrisi.
En 1257 quedó establecido como encomienda de la Orden de Alcántara. En 1537 se declaró a Ceclavín villa con potestad de erigir un rollo que implicaba autonomía jurídica.En 1594 formaba parte de la Tierra de Alcántara en la Provincia de Trujillo.
En 1755 se produjo el Motín de los ceclavineros, considerado el único motín en España protagonizado por contrabandistas. El motín se produjo cuando el Administrador interino de Alcántara entró con una ronda a algunas de las viviendas que habían denunciado autoridades ceclavineras. Durante el registro encontró la resistencia de cinco hombres, a los que luego se les sumaría el resto del pueblo. Seiscientos vecinos se rebelaron ante los soldados vigilantes del contrabando que habían irrumpido brutalmente por las calles del pueblo.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Alcántara que en el censo de 1842 contaba con 850 hogares y 4656 vecinos.
Cuál tenía más población en 1950 Ceclavin o Montehermoso
Hoy cocina la abuela Es una página web que te acercará a aquellos olores y sabores de la infancia con una selección de las mejores recetas de «La abuela cocina hoy»
- Guiso Casero de Aceitunas para que Duren Años – Por Nazaret Martínpor ecosimex on 8 de octubre de 2024 at 17:51
Las aceitunas guisadas son una forma tradicional de conservar este delicioso fruto durante mucho tiempo, ideal para quienes desean disfrutar de su sabor natural a lo largo del año. En esta receta, Nazaret Martín te explica paso a paso cómo preparar aceitunas verdes recolectadas, para que puedas hacerlas en casa sin necesidad de usar productos químicos como la sosa. La entrada Guiso Casero de Aceitunas para que Duren Años – Por Nazaret Martín se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Estofado Exquisito de Chichares: Una Receta Tradicional de Extremadurapor ecosimex on 28 de febrero de 2024 at 10:32
Estofado Exquisito de Chichares: Una Receta Tradicional de Extremadura Descubre cómo preparar Read more La entrada Estofado Exquisito de Chichares: Una Receta Tradicional de Extremadura se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Descubre los Beneficios de Remojar Garbanzos antes de Cocinarlospor ecosimex on 17 de febrero de 2024 at 12:02
Descubre los Beneficios de Remojar Garbanzos antes de Cocinarlos ¿Has pensado alguna Read more La entrada Descubre los Beneficios de Remojar Garbanzos antes de Cocinarlos se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Cómo freír croquetas congeladas para que queden crujientespor ecosimex on 7 de febrero de 2024 at 11:21
Cómo freír croquetas congeladas para que queden crujientes Aprende cómo freír croquetas Read more La entrada Cómo freír croquetas congeladas para que queden crujientes se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Fideuá con calamar y gambas 🦐🥘 Cocina Abierta de Karlos Arguiñanopor ecosimex on 12 de diciembre de 2023 at 12:10
Fideuá con calamar y gambas: Cocina Abierta de Karlos Arguiñano ¿Estás buscando Read more La entrada Fideuá con calamar y gambas 🦐🥘 Cocina Abierta de Karlos Arguiñano se publicó primero en Hoy cocina la abuela.