
Testimonio Montehermoso: Máximo, Marciana, Félix, Sebastiana y Florencia
Descubre los entrañables testimonios de Máximo, Marciana, Félix, Sebastiana y Florencia en Montehermoso. Historias de tradición, trabajo y resiliencia que conectan el pasado con el presente en este pueblo lleno de vida y memoria.
Introducción:
En el corazón de Montehermoso, un pequeño pueblo cargado de historia y tradiciones, residen las memorias de sus habitantes más entrañables. En este artículo, exploramos los relatos de cinco personas cuya vida, marcada por el trabajo, la familia y las costumbres, nos transporta a un tiempo pasado que aún palpita en sus palabras: Máximo, Marciana, Félix, Sebastiana y Florencia.
A través de sus testimonios, conoceremos historias de guerra y supervivencia, de oficios que se heredaron de generación en generación, de los días en el campo y las tardes en la tienda, de fe, resiliencia y amor por la comunidad. Este artículo es un homenaje a su legado, que sigue vivo en las calles de Montehermoso y en los corazones de quienes los recuerdan.
Acompáñanos a descubrir la esencia de este pueblo a través de la voz de quienes mejor lo representan.
Máximo Roncero
La guerra fue mala para algunos, buena para otros. Máximo Roncero nació en Montehermoso el 14 de abril de 1917. Con tan solo 19 años, tuvo que marchar a la guerra. Así nos cuenta lo que allí le sucedió:
«Hubo cosas muy buenas y cosas muy malas. Una vez, alguien me pegó y dijo: ‘Te voy a mandar para allá un paquete de libritos’, y yo le respondí: ‘Pues entonces yo te mando tabaco, ¿no?’ Pero en vez de mandarme eso, ¡me mandó una bomba!»
Nosotros estábamos en la avanzadilla, adelante, en un pozo. Le dije al cabo: «Voy a asomarme a ver si veo algo». En ese momento, tenía sobre mí la carga. Fue entonces cuando, sin darme cuenta, el cabo, que estaba justo detrás de mí, también cayó al pozo. Los dos quedamos allí dentro.
Entonces me alcanzó un disparo y caí encima del cabo. Resulté herido en el barrio conocido como «El Terror». Me llevaron a Guiñón para atenderme…
Estando en el hospital, llevaba tres o cuatro días allí. Al cuarto día, vinieron los de sanidad a verme, pero no me encontraron. «¿Y el paisano?» preguntaron. Uno de los que estaban en la cama respondió: «Pues este lo han bajado al depósito de cadáveres. Está ya medio muerto.»
Se quedaron impactados y no sabían qué hacer. Uno de ellos, que era amigo del capitán médico, le contó lo sucedido. El capitán decidió: «Vamos a subirlo otra vez.» Me subieron y me llevaron al quirófano. Allí me sacaron casi medio kilo de metralla, entre hierro y fragmentos.
Tres días después ya estaba hablando nuevamente, y a eso debo la vida.
A los 91 años, Máximo Roncero dedica su tiempo libre a cuidar un pequeño huerto donde cultiva hortalizas. «Sentado allí, encuentro la paz y un rato de belleza en la naturaleza», dice.
Marciana González
Comenzó a trabajar cuando tenía solo 5 años, recogiendo pimientos. Ganaba cinco pesetas vendiéndolos por las calles. Más tarde, cuando se casó, continuó trabajando. «Era un trabajo sencillo y se vendía muy bien. La gente lo apreciaba mucho. Yo salía por todas las calles con un carro y una romana, y todo el mundo me recibía con cariño. Vendía muy bien y lograba sacar un buen dinerito.
También solía ir muchas veces a pescar con el barco. Pescábamos los peces y luego los llevaba a casa. Después, me iba con un carrito a venderlos por las calles. Me lo pasaba muy bien con toda la gente, y me llevaba especialmente bien vendiendo pescado, más que cualquier otra cosa.
Cuando terminé con eso, volví a trabajar recogiendo frutas: pimientos, melocotones, cerezas… Y después, ya más mayor, me dediqué a ayudar a mi hijo con sus cosas. Ahora, ya no tengo nada que hacer.
Sebastiana Dominguez
Nací siendo la tercera de tres hermanas. Mi padre era labrador, y mi madre, como se vivía en aquellos tiempos, vendía queso, frutas y patatas. A los 7 años, mis hermanas ya trabajaban: una en el campo, la otra como modista y haciendo otras cosas.
Yo, en cambio, seguía yendo a la escuela, pero en el recreo me escapaba a casa para ayudar a mi madre. Ella daba vueltas por las calles vendiendo queso, y yo vendía naranjas, frutas y otras cosas. Así pasábamos los días.
Cuando tenía 24 o 25 años, la gente empezó a sacarse el carné de conducir, especialmente las mujeres. Antes no era nada común. Yo me saqué el carné en Cáceres y, una vez obtenido, me compré mi Renault 4L. Con él, comencé a ir por los pueblos vendiendo.
Más tarde, cuando ya me hice mayor, dejé de vender y le pasé el trabajo a Sebastiana. Ahora Sebastiana sigue usando el coche, y lleva ya muchos años —unos 37 o 38— recorriendo las calles con el 4L.
Por las mañanas, cuando mi niño era pequeño, yo siempre estaba en la tienda. Mi marido y yo recorríamos los pueblos, íbamos al mercadillo y hacíamos nuestras ventas. Después, volvía a casa y atendía la tienda, compaginando con las tareas de la casa, como hacían todas las mujeres.
Por las tardes, salía a dar vueltas por las calles para vender lo necesario. Sin embargo, esto terminará algún día. Cuando Sebastiana ya no esté, el coche también dejará de recorrer las calles.»
Félix Garrido
Pues esto que ves es el oficio que viene de mis abuelos. De mi abuelo pasó a mi padre, de mi padre pasó a mí, y aquí seguimos, dedicándonos a esto toda la vida. Fabricamos albardas para los burros, que servían para la carga.
Mi padre tenía ocho hermanos, y todos trabajaban en esto. Antiguamente, no existían los coches que hay ahora; todo era con caballerías. Este oficio era esencial en aquel entonces.
Si yo lo dejo, este oficio se acabará. Es el fin. Pero si algún muchacho joven quiere aprender o está interesado, no me importa enseñarle.
Primero, hay que cortar la lona, después coserla, y luego llenarla con paja, específicamente paja de centeno, que es larga y resistente. Esta paja se conoce como ‘paja larga.
Florencia Calvo
Siempre he trabajado en el campo. Estuve en las labores agrícolas hasta los 30 y tantos años, alrededor de los 34. Fue entonces cuando me vine al pueblo. Allí aprendí a coser, pero más tarde me di cuenta de que la costura no daba para mucho.
En mi casa llegué a tener aprendices, algunas veces dos y otras veces más. Bueno, si puedo coser algo, lo hago, aunque ya no tanto como antes
Voy a llevar la comunión a los enfermos, salgo a visitarlos y les llevo este sacramento. También ayudo en la iglesia; allí colaboro con don Ángel para dar la comunión.
Me gusta mucho rezar, y todos los días rezo el Rosario. En casa, me ocupo de mis cosas, aunque ya, con 85 años, no se puede hacer mucho más.
Testimonio Montehermoso: Máximo, Marciana, Félix, Sebastiana y Florencia
TE PUEDE INTERESAR
Montehermoso Noticias te recomienda: Somos Nuevas Tecnologías
Desde Montehermoso, queremos compartir contigo una valiosa recomendación: la web de Somos Nuevas Tecnologías.
¿Por qué la recomendamos?
- Innovación al alcance de todos: Somos Nuevas Tecnologías ofrece contenido actualizado sobre las últimas tendencias tecnológicas de una manera accesible y comprensible.
- Recursos educativos: Encontrarás tutoriales, guías y cursos que te ayudarán a desarrollar habilidades digitales fundamentales en el mundo actual.
- Comunidad activa: Únete a una red de entusiastas de la tecnología donde podrás compartir conocimientos, resolver dudas y mantenerte al día.
- Enfoque práctico: Descubre cómo aplicar las nuevas tecnologías en tu vida cotidiana y profesional para mejorar tu productividad y calidad de vida.
¿Qué puedes encontrar?
- Artículos sobre inteligencia artificial, blockchain, realidad virtual y aumentada, Internet de las cosas y mucho más.
- Reseñas de los últimos gadgets y herramientas tecnológicas.
- Información sobre eventos y conferencias relacionados con la tecnología.
- Oportunidades de networking y desarrollo profesional en el sector tech.
Visita www.somosnuevastecnologias.com y descubre un mundo de posibilidades tecnológicas.
Montehermoso Noticias apoya la difusión del conocimiento tecnológico para construir un futuro más conectado e innovador.
Somos Nuevas Tecnologías Blog personal para dar a conocer los últimos avances tecnológicos en internet en general desde un punto de vista diferente e innovador y atrevido
- Nueva normativa de la DGT sobre patinetes eléctricos: sanciones, normas y seguro obligatorio en 2026por Acortz on 10 de octubre de 2025 at 12:40
La DGT endurece la normativa para patinetes eléctricos en España. Conoce las sanciones más comunes y el nuevo seguro obligatorio que entrará en vigor en enero de 2026. La entrada Nueva normativa de la DGT sobre patinetes eléctricos: sanciones, normas y seguro obligatorio en 2026 se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- La Lista Negra de Coches: Los Modelos Más Problemáticos que DEBES Evitar (Edición 2019-2024)por Acortz on 27 de septiembre de 2025 at 18:28
Este artículo desvela la «lista negra» definitiva de coches de los últimos 5 años que han demostrado ser una fuente de problemas recurrentes, capaces de acabar con tu paciencia y tu dinero. La entrada La Lista Negra de Coches: Los Modelos Más Problemáticos que DEBES Evitar (Edición 2019-2024) se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- Nueva estafa del retrovisor: así operan los delincuentes digitales con tu cochepor Acortz on 17 de septiembre de 2025 at 18:19
La nueva estafa del retrovisor consiste en manipular coches estacionados, dejar falsos mensajes y robar datos personales mediante engaños digitales. Descubre cómo funciona, cómo identificarla y evita ser víctima siguiendo los consejos expertos y alertas oficiales de la policía. La entrada Nueva estafa del retrovisor: así operan los delincuentes digitales con tu coche se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- El iPhone como Fenómeno de la Generación Z (Un teléfono para torpes)por Acortz on 15 de septiembre de 2025 at 18:26
La Generación Z invierte hasta el 60% de su salario en un iPhone. Descubre por qué este móvil es mucho más que tecnología: es un símbolo de estatus, pertenencia y un arma secreta en la batalla de las redes sociales La entrada El iPhone como Fenómeno de la Generación Z (Un teléfono para torpes) se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- El bulo de la cuarta dosis: el falso mensaje que alerta de llamadas del “Ministerio de Salud”por Acortz on 10 de septiembre de 2025 at 13:17
Circula por WhatsApp un mensaje que advierte sobre supuestas llamadas del “Ministerio de Salud” para administrar la cuarta dosis de la vacuna. La Policía Nacional y medios de verificación han confirmado que se trata de un bulo diseñado para estafar. Te contamos cómo funciona y qué hacer si lo recibes. La entrada El bulo de la cuarta dosis: el falso mensaje que alerta de llamadas del “Ministerio de Salud” se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.